Puente levadizo
lunes, 30 de septiembre de 2013
Circuitos en serie
Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos están unidos para un solo circuito (generadores , resistencias, condensadores, interruptores , entre otros.) se conectan secuencial mente. La terminal de salida del dispositivo uno se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.
domingo, 29 de septiembre de 2013
Maqueta puente levadizo
La maqueta que elabore fue con la intención de saber cuales son sus fallas y como poder solucionarlas
los materiales fueron los siguientes
Materiales.-
- Palos de maqueta
- Lana
- Palos de fósforos
-Un circuito eléctrico
-Cartón ( 2 pliegos)
-Corta cartón
-Temperas
-Regla
primero corten el cartón formando dos rectángulos del mismo tamaño , después darle una base elevada y pegar los dos rectángulos a sus lados . Con los palos de maqueta usamos 4 en los cuales en sus puntas le colocamos palos de fósforos , al tenerlo listo avanzamos con el puente dándole una forma plana en sus costados le hacemos hoyos y le pasamos el hilo hasta llevarlo a la punta del palo de papel mache . y hay tendrán la maqueta , después al hilo que queda tirante se lo conecta al circuito eléctrico y verán que se eleva , al tenerlos listo se pinta y estaría listo .
lunes, 23 de septiembre de 2013
lunes, 16 de septiembre de 2013
PUENTE LEVADIZO COMO FUENTE DE PROTECCIÓN
Para asegurar la entrada en una ciudad, una fortaleza o castillo se utilizaron este tipo de mecanismos en la Edad media. Las entradas a los fuertes y castillos siempre fue un punto débil por lo que a lo largo de la historia se idearon diferentes artilugios para su protección. Con la ayuda de un puente levadizo se pudo evitar el acceso a través del foso de forma efectiva y rápida. En la Edad Media también se hizo uso de puentes de madera destruibles en caso de que fuera necesario, pero un puente levadizo, además de su flexibilidad, también permitía una salida rápida en caso de que fuera necesario. Para impedir que se bajase el puente por medio de ganchos desde el exterior, a menudo la plataforma se alojaba en una hendidura.En la edad medieval se utilizaron principalmente dos tipos de construcciones para elevar la plataforma.Cadenas o cuerdas, de las que se utilizaron dos, en posición paralela y diagonales a través de dos entradas en el muro, donde se recogían por medio de un cabestrante. Para ayudar a elevar la plataforma se pueden utilizar contrapesos al final de las cadenas o en una prolongación de la trayectoria del puente, detrás del eje de rotación .Rodillos a modo de caña de pescar en los que se enroscaban las cadenas y que mediante palanca alzaban el puente. Se situaban detrás del eje de rotación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)